A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 2), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia, las tres PEC (pruebas de evaluación continua), un esquema sobre los esquemas dominantes en la intervención educativa y una colección de reflexiones personales sobre la intervención educativa.
Esta asignatura es la hermana gemela de Psicología de la Educación y de la Instrucción (PEI). Hasta se parecen en los acrónimos: PEI y PIE. En las dos hay trabajos grupales en los que nadie del grupo sabe exactamente qué está preguntando el profesor, las dos tienen apuntes HORRORÍFICOS y las dos tienen profesores muy formalistas que no fomentan el debate ni contextualizan el aprendizaje para que sea significativo.
Dicho esto, esta asignatura es mejor que PEI en varios aspectos: existen rúbricas claras para la corrección, los apuntes son más breves y el lenguaje no es tan barroco y se incluyen actividades un poco más vistosas como hacer mapas mentales e infografías.
Tema notas: en esta tengo Matrícula de Honor y en Psicología de la Educación y de la Instrucción saqué notable. Si ahora mismo me dijeran que es al revés, y que tengo Matrícula en PEI y notable en Principios de Intervención en Educación, lo aceptaría sin problemas, porque a día de hoy sigo sin saber muy bien el porqué de ninguna de las dos notas. En resumen, estas asignaturas de educación me parece que son un poco arbitrarias. Si eres un coleccionista de notas, te recomiendo que empieces esta asignatura aceptando que, hagas lo que hagas, tu nota estará entre 7 y 10 sin que puedas tener mucho control sobre el resultado final. Imposible sacar menos de 7 si haces lo que piden, pero imposible también garantizar el sobresaliente aunque lo trabajes todo al milímetro.
Si os fijáis en el gráfico de corrección de las PEC, veréis que en las cuatro aulas no hay apenas ninguna A, siendo especialmente crítico el caso de mi aula, la 2, donde yo creo que prácticamente me quedé solo sacando A. ¿Cuál es mi secreto? No lo sé y precisamente por eso, porque no tengo ni idea de por qué me han puesto Matrícula, creo que esta asignatura se debería revisar. Honestamente, que asignaturas con PECs bastante complejas como Psicología del Aprendizaje tengan un 25-35% de sobresalientes y en esta no haya prácticamente nadie debe tener una explicación y esta no puede ser que estemos ante una asignatura "difícil". Mi opinión es que es un problema de docencia, lo cual es tremendamente irónico si tenemos en cuenta se trata de los profesores que nos tienen que formar en educación e instrucción, precisamente. Vamos, el clásico dicho de "en casa de herrero, cuchara de palo".