A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 3), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia y las tres PEC (pruebas de evaluación continua). Debido a la pandemia de coronavirus, no hubo prueba de síntesis.
Esta asignatura es, con muchísima diferencia, la peor asignatura de los cuatro primeros semestres del grado en Psicología. Los apuntes son una falta de respeto al tiempo de los alumnos: paráfrasis gratuitas, oraciones kilométricas con hasta 6 subordinadas anidadas una dentro de la otra, títulos de tres líneas... Todo esto se podría perdonar si el contenido fuera interesante, pero es una colección de obviedades y trivialidades, basadas en pura especulación teórica de un grupo reducido de autores y sin ningún tipo de validación empírica. No tengo nada en contra de la teoría, cuando ésta se explica bien y cuando se puede aplicar a casos reales, ofreciendo una mayor comprensión de la realidad. Nada de eso es lo que se puede encontrar en esta asignatura: teorías que no cubren la totalidad de la realidad y que ofrecen poco poder predictivo y explicativo. Como ejemplo para ilustrar este punto se puede mencionar que en varios centenares de páginas de apuntes no se aborda de manera directa y sistemática una realidad tan omnipresente en la educación como son los exámenes. Los exámenes para esta asignatura no existen, no son relevantes para la educación ni para la instrucción (WTF!!). Eso sí, los profesores de esta asignatura no renuncian a la evaluación y además la efectúan de manera poco rigurosa y, en mi caso, con hirientes comentarios paternalistas de regalo. Las pruebas de evaluación son superficiales, triviales e irrelevantes, lo cual confirma mi punto de que la teoría que se explica tiene poca aplicabilidad. Para rematarlo, tuvimos de sufrir, entrados en la tercera década del siglo XXI, un módulo completo y una PEC entera dedicada al apasionante mundo de la televisión en el entorno educativo. Los textos utilizados tenían más de 20 años y presentaban la televisión como la gran innovación en el ámbito educativo. Primero que yo estudié en los ochenta y ya había iniciativas educativas con la televisión y segundo que la televisión tradicional es bastante irrelevante en nuestros días comparado con la influencia de las TIC, máxime cuando una gran cantidad de casas ya disponen de "smart TV". Paradójicamente y para que no se diga, mi única A de esta asignatura me la pusieron precisamente en esta PEC.
Además de la mala calidad de los contenidos, te has de someter a la lotería de los trabajos de grupo durante más de la mitad del semestre, teniéndote que coordinar con 5 personas sobre unos contenidos que son muy opinables y poco precisos. Por todo ello recomiendo tener las expectativas muy bajas con esta asignatura y no invertir mucho tiempo en entender los apuntes porque es una empresa muy ardua que no aporta nada y que te pone de muy mal humor. Respecto a los compañeros, recomiendo priorizar el buen rollo con todos y no entrar en conflictos por la calidad del trabajo: no vale la pena "elevar el listón" porque la nota del trabajo está bastante fuera del propio control. En parte porque el sistema de evaluación se basa en una "corrección mutua" en el que, siendo realistas, tus compañeros se van a dejar llevar por sus emociones y te van a evaluar en función de cómo se lleven contigo, no de lo bien que escribas y de lo que hayas contribuido para que el trabajo sea excelente. Lo mire por donde lo mire, mi opinión personal es que esta asignatura fomenta la mediocridad (en el sentido que le da la RAE: "de calidad media") y hace todo lo posible para garantizarla.
Es la primera asignatura que curso en la que considero que vale la pena limitarse a las PEC y utilizarlas de base para preparar la prueba de síntesis, ignorando el resto de material. Y preparaos para posibles "recortes" en la nota sin una justificación clara. Las rúbricas comunes entre los profesores son un brindis al sol y pueden haber diferencias grandes entre aulas, según el profesor que te toque, tal como se ve en la gráfica de más arriba: un aula tiene el 20% de alumnos con A y las otras tres entre el 0 y el 3%. Yo reclamé mi 8,0 porque bajo mi punto de vista debía ser al menos un 9.0 y la contestación fue: "¡enhorabuena, tienes una nota excelente!".