A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 3), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia y las cuatro PEC (pruebas de evaluación continua). Debido a la pandemia de coronavirus, no hubo prueba de síntesis.
Esta asignatura la afronté con las expectativas un poco bajas, porque pensaba que la memoria y la atención eran un ámbito secundario de la psicología. No podía estar más equivocado. Además, conté con la suerte de que Maria Pilar Luna Lario fuera la profesora colaboradora. Es una excelente dinamizadora y motivadora y con ella tienes la sensación de aprender cosas interesantes y de que la UOC no es simplemente superar PECs y exámenes sino que hay espacio para la curiosidad, el debate, las ideas... El texto de referencia es claro, conciso y directo, y brilla especialmente en comparación con el texto completamente irrespetuoso hacia el alumno que propone Psicología de la Educación y de la Instrucción y los textos ampulosos, ofuscados, enrevesados y puntillistas con los que el Dr. Redolar y su equipo obsequian a los estudiantes año tras año en Fundamentos de Psicobiología y en Psicología fisiológica. Psicología de la Atención y de la Memoria brilla también en su estilo de corrección y de feedback. La Dra. Luna me facilitó feedback personalizado de cada PEC sin necesidad de pedírselo, me corrigió con rigor pero me indicó siempre el camino para la mejora. Nada de eso hicieron en Psicología fisiológica ni en Psicología de la Educación y de la Instrucción. Se puede ser riguroso si ofreces un camino realista para la mejora y la superación, eso es lo que hace la Dra. Luna y merece todo mi respeto y reconocimiento.