A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 4), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia y las tres PEC (pruebas de evaluación continua). Debido a la pandemia de coronavirus, no hubo prueba de síntesis.
Personalmente, me gustan bastante los contenidos del área de psicobiología. Dada mi formación como físico, tiendo a sentirme más cómodo en los paradigmas experimentales. Sin embargo, el "estilo Redolar" que impera en las asignaturas de psicobiología se me atraganta por los siguientes motivos:
Los contenidos son deliberadamente ofuscados, con detalles excesivos que dificultan la comprensión y que no aportan nada.
En algunas partes realmente no se aprecia un posicionamiento claro, ya que simplemente se mencionan artículos e investigaciones y se dejan las cuestiones abiertas, lo cual no ayuda a formarse ideas claras.
El estilo de las PEC de las "asignaturas Redolar" es penoso. Las respuestas han de ceñirse a un número limitado de caracteres y luego se penaliza cualquier omisión que se desvíe del modelo de respuesta. Muchas veces no es que no se supiera algo, es que se dejó fuera porque no cabía. Es decir, no solo hay que saber la respuesta, sino "adivinar" de todas las cosas que se pueden decir, cuál es la que se espera que se diga. Es simplemente frustrante, porque evalúa de manera muy imperfecta el avance en los conocimientos.
Existen divergencias de criterio según los profesores, tal como se puede comprobar en las diferencias de notas según el aula. En dos aulas de las 4 el número de "A" en el total de PECs no llegó al 1% mientras que en otras aulas alcanzaba el 30%. Le pude preguntar al Dr. Redolar directamente por este fenómeno y me negó que esas diferencias fueran significativas ni atribuibles a las diferencias entre profesores.
Las dos asignaturas "Redolar" que he tenido se han caracterizado por profesores colaboradores muy poco "colaborativos", con respuestas muy frías y robóticas, llenos de formalismos y con escasísima capacidad para fomentar la participación y el interés por aprender. Yo he tenido la sensación de que eran más bien "teleoperadores Redolar", es decir, personas sujetas a un guión muy rígido y con escasa creatividad y cercanía.
Por todo ello, en el cuestionario de feedback que nos envía la UOC por asignaturas, le he puesto la peor nota a Psicología Fisiológica. Los apuntes y las PEC podrían ser buenos... Es la prepotencia, la rigidez y la frialdad del "estilo Redolar" lo que hace que la experiencia educativa sea muy dura, desalentadora, triste y poco motivante. No tengo nada en contra de las cosas difíciles, pero sí me afecta mucho la arbitrariedad. Responder correctamente cuestiones de psicobiología es difícil y me motiva, pero jugar a adivinar cómo el profesor quiere exactamente la respuesta es arbitrario y me desmotiva. En pocas palabras: cuando revisé mis respuestas con los profesores, me quedó claro que no me habían corregido evaluando si sé la materia o no, sino simplemente evaluando si había escrito exactamente lo que había que poner o no. Es la única manera como se entiende que, en cada PEC, respondiera bien a todas las preguntas pero que se me quitasen entre 3 y 4 puntos de 10 por no justificarlo de la manera exacta que aparecía en la rúbrica. Esta es la esencia del "estilo Redolar", donde lo importante no es el aprendizaje del alumno, sino la imparcialidad, el rigor y la rigidez en la corrección. Es todo tan justo, tan justo, tan justo, que deja de ser humano. Además, deber ser muy cansado trabajar así... Al final del semestre varias personas escribieron mensajes de despedida lamentando el transcurso de la asignatura y la atención del profesor.