A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 1), la dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia y las tres PEC (pruebas de evaluación continua). Debido a la pandemia de coronavirus, no hubo prueba de síntesis.
Esta asignatura, al igual que Métodos de Investigación Cuantitativa, es una continuación de lo estudiado en Introducción a los Métodos de Investigación en Psicología. A juzgar por las notas de clase, los métodos cualitativos se suelen "atragantar" más que los cuantitativos. El motivo es que los "cuantitativos" siguen el sistema "examen de conducir" (aprenderse unas reglas lógicas que apenas ocupan 3 páginas y que aplican para todas las preguntas) mientras que los "cualitativos" tienen una mayor variedad de cuestiones y es necesario dominar las 33 páginas del resumen para afrontarlas con éxito. También me sucedió, y creo que le pasó a otros/as compañeros/as, que estamos más familiarizados con la terminología cuantitativa que con la cualitativa. Eso hace que muchos de los planteamientos de las preguntas en esta asignatura puedan resultar confusos. En todo caso, que nadie se lleve a engaño, Introducción a los Métodos de Investigación en Psicología es una María en toda regla y se puede superar, prueba de síntesis incluida, en 20h. Que nadie piense que Métodos de Investigación Cualitativa o Cuantitativa va a ser lo mismo... Son tres créditos igual, pero se requiere más del doble de tiempo. Por cierto, para mí cursar Métodos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa simultáneamente ha sido un acierto porque existen ciertas sinergias (aunque menos de las que me imaginaba). No obstante, ojo porque las dos son asignaturas metodológicas y se hacen más pesadas que otras asignaturas de tres créditos más aplicadas al mundo psicológico.