A continuación están mis notas, la dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mis esquemas (resumen del texto de referencia) y la prueba de síntesis.
Esta asignatura es la que menos dedicación me ha requerido hasta la fecha. Los conceptos son fáciles y se aplican siempre de la misma manera a una serie de casos muy similares entre sí. Básicamente en las tres PEC te preparas para resolver las mismas cuestiones que luego son preguntadas en la Prueba de Síntesis. No tienen ningún valor, así que no las he adjuntado. No hay mucha reflexión, simplemente memorizar un puñado de conceptos e interiorizar su aplicación a los casos prácticos. En consecuencia, la prueba de síntesis se vuelve casi como un examen tipo test, ya que cada pregunta se responde con unas pocas palabras y cada fallo penaliza severamente. En mi caso, perdí una pregunta completa por escribir "inductivo" cuando quería decir "deductivo", pese a que toda la explicación del concepto y su aplicación al caso era impecable y correspondía a "deductivo". Para mí fue la demostración de que esta asignatura no me valoraba como razonador (explicar el concepto), sino como replicador (replicar correctamente). Y para replicadores ya tenemos a las máquinas. Por tanto, pese a que a mí me encantan los puzzles y los exámenes de este tipo, de manera objetiva se puede decir que esta asignatura es totalmente prescindible y que pertenece a un paradigma educativo caduco y que carecerá de sentido cuanto mayor sea la integración entre el hombre y las máquinas. En mi caso, siempre tengo a mano mi móvil para que Google me valide que la palabra "deductivo" se corresponde a lo que yo quiero decir.