A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua, mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal y las dos PEC (pruebas de evaluación continua).
Se trata de una asignatura muy recomendable porque permite entrar en contacto con un campo de investigación muy fructífero que se ve poco en la carrera. Bajo mi punto de vista, entender conceptos básicos de neuroetología, etología cognitiva, etología humana y etología aplicada es clave para poder ser un buen psicólogo. Es de vital importancia poder delimitar bien qué corresponde a nuestra naturaleza compartida con los otros linajes y qué proviene de nuestra capacidad humana de generar una memética que se interrelacione con nuestras bases genéticas de la conducta. En otras palabras, poder cursar con éxito y disfrutar de esta asignatura es una buena recompensa a haber cursado asignaturas que pueden resultar un tanto arduas como Psicobiología o Psicología Fisiológica.
A nivel docente, mi única sugerencia de mejora sería dar mayor flexibilidad para la entrega de trabajos optativos. Realmente las condiciones eran muy estrictas (se tenían que entregar en una ventana muy estrecha) y si no se cumplían la profesora ya no incluía tu trabajo en la revisión. Eso me desanimó y me hizo completar solo la mitad de los trabajos opcionales, pese a que la asignatura era muy interesante.
En cuanto a los contenidos, como es habitual en las "asignaturas redolar", están bien estructurados y son completos. Se echa en falta una colección mayor de recursos audiovisuales, ya que es una temática que se podría beneficiar mucho de documentales y grabaciones actualizados que sirivieran para ilustrar muchas de las conductas animales mencionadas.