A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 5), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia y las tres PEC (pruebas de evaluación continua).
Esta asignatura es una continuación de Fundamentos de Psicobiología y de Psicología Fisiológica. Estas tres asignaturas son un conjunto cerrado dentro de la carrera y, después de haber cursado las tres, creo que el orden ideal es primero Fundamentos de Psicobiología, después Psicología Fisiológica y acabar con Bases Genéticas de la Conducta. Lo más característico de estas tres asignaturas es que utilizan el manual de Redolar y que tienen un estilo de docencia que podríamos llamar "estilo Redolar". Este estilo se caracteriza por una cierta rigidez y formalismo de todos los profesores implicados y por una tendencia al puntillismo y a preguntar por detalles concretos y a veces irrelevantes, en vez de preguntas de síntesis, interpretación y comprensión.
En el caso concreto de Bases Genéticas de la Conducta, la verdad es que el contenido puede resultar complicado en la primera toma de contacto. Sin embargo, desde la primera PEC se puede apreciar que existen unas preguntas tipo (análisis del árbol genealógico, problemas de genética...) que se repiten siempre. Yo recomiendo conseguir tantas PEC y exámenes como sea posible en sitios como Studocu y practicar los ejercicios una y otra vez. De esta manera se consigue aprobar incluso si no se ha trabajado mucho sobre el texto de referencia. Es decir, se puede aprobar habiendo entendido muy poco de lo que se está haciendo. Para los coleccionistas de créditos esto es música para sus oídos. Para mí, me provoca sentimientos encontrados: sí tengo una Matrícula de Honor, pero no tengo la sensación de haber reflexionado ni interiorizado demasiadas cosas sobre la genética, que es un campo imprescindible para abordar el fenómeno de la psique humana.
Un aviso muy importante de cara a la planificación. Esta asignatura está MUY MAL PLANIFICADA. Solo para la PEC 1 ya hay que haber trabajado más de la mitad de los apuntes, y estos no son triviales. Os dejo un gráfico que muestra la dedicación total para todas las asignaturas del semestre una vez finalizada la PEC 1 de todas ellas. Como se puede ver, supone el doble de dedicación del resto, siendo una asignatura con la mitad de créditos (3). Es decir, el esfuerzo por crédito en la primera PEC es hasta 4 veces más que en otras asignaturas de 6 créditos.
Gráfico de horas de dedicación hasta la primera PEC para las asignaturas cursadas en el cuarto semestre.