A continuación están mis notas, la dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mis esquemas (resumen del texto de referencia), preguntas de síntesis (posibles preguntas de elaboración propia) y la prueba de síntesis. Las tres PEC (pruebas de evaluación continua) he decidido no ponerlas porque son preguntas bastante estereotipadas que no aportan mucho.
Esta asignatura es un fósil total. Es un producto de la importancia que tuvo la fisiología y el estudio de los sentidos en el surgimiento de la psicología. A día de hoy, su presencia como entidad independiente no parece suficientemente justificada. Para mí, si se aumentara Historia de la Psicología y Fundamentos de Psicobiología de 6 a 7,5 créditos cada una, ya cubrirían de sobra lo que se explica en Psicología de la Percepción, con la ventaja de que estaría todo mucho más contextualizado y se presentaría con mayor rigor. Digo esto porque esta asignatura es la encarnación pura del "ni chicha ni limoná", ya que está muy alejada de la precisión y la profundidad de Psicobiología y a su vez tampoco ofrece una lectura histórica rigurosa como la que se puede obtener en Historia. El resultado es una combinación de conocimientos fundamentalmente anticuados e irrelevantes por su superficialidad. Quiero suponer que ofrecen esta asignatura como una especie de introducción para los estudiantes, igual que Psicología de la Personalidad. Bien... igual convendría ponerlas todas juntas en el primer semestre, porque si se ponen junto a asignaturas con una metodología más sólida, brillan por su propia ineficacia.