A continuación están mis notas, la dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal y las cuatro PEC (pruebas de evaluación continua) entregadas en las semanas 3, 6, 9, y 14. Esta asignatura se podía aprobar mediante evaluación continua, sin necesidad de examen final.
Esta asignatura es muy exigente en cuanto a las PECs. A cambio, no es necesaria una prueba de síntesis, lo cual se agradece mucho porque el temario es muy extenso, lleno de datos, nombres y escuelas. Esta asignatura no sigue únicamente el libro de referencia sino que selecciona para el estudiante diferentes fuentes y autores. Además las PEC están muy bien estructuradas, ya que siguen un hilo argumental a lo largo de todo el curso (en mi caso, la Felicidad) y se aborda la cuestión desde diferentes escuelas y autores a lo largo de la historia. Las PEC son en formato comentario de texto, seleccionándose en cada caso dos textos de autores contrapuestos. Los textos no han sido fáciles ni evidentes. En una de las PEC obtuve un B porque no cité lo suficiente. En esta asignatura se da un valor muy elevado a fundamentar cada afirmación con la cita correspondiente y las opiniones personales respecto a la temática no son muy bienvenidas.
Para mí esta asignatura ha sido una sorpresa, ya que me ha permitido entender la historia de una manera totalmente nueva. No era consciente de los muchos prejuicios que podía tener en cuanto a la historia: considerarla como una evolución lineal, juzgarla desde el presente y valorar únicamente la perspectiva de mi sociedad.