A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 4), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia, las cuatro PEC (pruebas de evaluación continua) y la recopilación de mis aportaciones en el aula.
Esta asignatura está en la banda baja en cuanto a la dedicación requerida. De hecho, he sacado un 10 dedicándole 3 veces menos de tiempo por crédito que a la asignatura "Psicología de las diferencias individuales".
Por lo general se trata de una asignatura de psicología básica con unos apuntes bien estructurados, con fomento del debate y la reflexión en clase y con PECs que permiten poner en práctica los conocimientos y no solo parafrasear conceptos ya recogidos en el texto de referencia.
Lo que me resultó más decepcionante es ver cómo esta asignatura entiende el pensamiento de manera rígida y encapsulada, en base a categorías y procesos, de manera simplista, sin darse cuenta de que está tratando un fenómeno básicamente emergente que se debería entender en base a las teorías de sistemas.
Y la verdad es que tengo poco más que decir. Se trata de una asignatura que, bajo mi punto de vista, no da sorpresas ni para lo bueno ni para lo malo y que requiere una dedicación moderada, así que es un buen comodín a la hora de planificar los semestres, ya que no requiere conocimientos previos y se puede cursar en el momento de la carrera que más convenga.