A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 3), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia, las cuatro PEC (pruebas de evaluación continua) y la prueba de síntesis.
La reforma del plan de estudios la hacen precisamente para acabar con el abuso para la paciencia de los alumnos que suponen asignaturas como esta. Es inadmisible que una asignatura de 3 créditos requiera el doble de dedicación por crédito que una de 6 créditos, que además se tengan que hacer cuatro PECs y que no haya uno sino dos textos de referencia que deben ser trabajados y resumidos cuando ambos se solapan en gran parte del contenido. La sensación que tuve, especialmente al cursar simultáneamente otras asignaturas mejor preparadas, es el de chapuza académica.
Además, siendo una asignatura que se basa en constructos sociales, sorprende la escasa inclinación por el debate y el pensamiento crítico que muestra el profesor colaborador. Ante una de mis preguntas que cuestionaba una de las abundantes categorizaciones sin fundamento que abundan en esta asignatura, simplemente me respondió utilizando un "argumento de autoridad": "porque Sternberg lo dijo así". Pertenece, bajo mi punto de vista, a la categoría de profesores formalistas, que cumplen con todo pero que inspiran más bien poco.
Los contenidos son muy deficientes. El texto es una agregación de datos históricos, métodos y nombres sin una estructura clara ni una justificación debida. Da la sensación de que pretende ser exhaustivo y abarcar todo lo que se sabe sobre el tema al precio de no decir prácticamente nada y dejar al estudiante perdido en un mar de información, de la que es difícil saber qué es lo relevante. Incluye además conceptos de pop-psychology como "la inteligencia exitosa" con escasa justificación teórica o experimental.
El capítulo sobre genética se tendría que revisar entero. Hay muchísima información bastante inconexa, da la impresión de que se ha querido hablar de muchas cosas y al final no se aprende nada, solo algunos lugares comunes. La parte de los estudios genéticos con gemelos no se entiende. Es un agregado de datos tan esquemático y desordenado que difícilmente se puede aprender nada.
Las PEC son probablemente las peor diseñadas de toda la carrera, en concreto la 2 y la 4. Un puñado de conceptos a desarrollar usando los apuntes. Básicamente un parafraseo de lo que ya se ha dicho sin oportunidad para aplicarlo a casos reales y sin dar un paso más de síntesis, análisis o interconexión de conceptos. Se hace largo y tedioso de responder y no da la sensación de estar provocando ningún aprendizaje significativo.
La planificación es desastrosa. Para empezar, 4 PEC en una asignatura de 3 créditos. Además, es necesario leer el material de la asignatura y dos libros de referencia. Por si no fuera poco, dos de las PEC las exigieron dando solo dos semanas de tiempo para completarlas. La segunda de las veces pregunté cuánto material habría que preparar, para poder planificarme, y se me dijo que sería muy poco. En realidad fueron casi 100 páginas de contenido para dos semanas. Tuve la sensación constante de que en esta asignatura no se tenía en cuenta a los alumnos.
Al final, le pongo una estrella y no la dejo a cero porque las diferencias individuales son un tema apasionante desde un punto de vista de la historia de la psicología y tocan aspectos muy importantes a día de hoy, como las diferencias de género y de inteligencia. Es decir, es una asignatura con potencial para ser muy significativa y estimulante y espero que con el cambio de plan de estudios puedan mejorarla.