Esta asignatura no la pude completar. En mi séptimo semestre hice prácticas curriculares por primera vez y me llevaron mucho más tiempo y energía de lo esperado. Así que tuve que reducir de 30 a 18 créditos y esta fue una de las tres asignaturas a las que renuncié. Tuve bastantes dudas y de hecho inicialmente solo renuncié a la evaluación continua. Más tarde, decidí que tal como estaba planteada no valía la pena. Si todo va bien, estos contenidos ya los recuperaré en el Máster.
El contenido es bajo mi punto de vista muy mejorable. Son directamente capítulos de un manual. Largos, tediosos, difíciles de trabajar. En total calculé más de 500 páginas a trabajar. Una vez más, no corresponde a una asignatura de tres créditos. Además, la parte que me dio tiempo a trabajar me pareció que se solapaba con Evaluación Psicológica.
Dicho esto, os dejo algunos detalles que me desanimaron:
El profesorado no es capaz de aportar una referencia APA para la primera lectura obligatoria, con lo que se hace difícil poder citarla y, por tanto, cumplir con la propia normativa de la UOC. Es violento que se nos penalice por no citar correctamente pero que el profesorado no siga esta exigencia.
Los enlaces a contenidos clave del primer capítulo de los apuntes estaban rotos o desactualizados.
El desfase de 15 años en el apartado de tecnologías de la información aplicadas a la intervención clínica es insostenible. No tiene sentido estudiar las aplicaciones de las "PDA" (algo que ni existe ya) y que ni se mencionen los "Smartphones". Una pérdida de tiempo y una falta de respeto al alumno.
La fuerte reactividad de la profesora, que se tomaba algunas valoraciones críticas como un ataque personal (ver a continuación).
Pero, si algo quiero destacar de las semanas que interactué con esta asignatura, es la reacción que tuvo la profesora cuanto planteé el tema del apoyo entre iguales. Este es el mensaje de la profesora:
La verdad es que una respuesta de este tipo a mí me desanimó completamente. Si fuera una asignatura obligatoria tragas, pero si es optativa, mejor guardar las energías para otra asignatura con un profesor más estimulante y menos sesgado y conspiranoico.
El miedo al intrusismo es infundado. De hecho, la Casa Blanca en su estrategia de Salud Mental parece señalar más hacia la complementariedad entre "expertos" e "iguales" que hacia la suplantación de unos por otros:
We must dramatically expand the supply, diversity, and cultural competency of our mental health and substance use disorder workforce – from psychiatrists to psychologists, peers to paraprofessionals – and increase both opportunity and incentive for them to practice in areas of highest need.
Su opinión sobre el apoyo entre iguales, que como opinión es muy respetable, es sesgada y no se sostiene en la evidencia científica. Es decir, lo que dice está bien para ponerlo en Twitter, pero no para decirlo desde una Universidad. Para quien le interese dejo aquí algunas publicaciones sobre los beneficios del apoyo entre iguales.
Davidson, L., Bellamy, C., Chinman, M., Farkas, M., Ostrow, L., Cook, J. A., Jonikas, J. A., Rosenthal, H., Bergeson, S., Daniels, A. S., & Salzer, M. (2018). Revisiting the Rationale and Evidence for Peer Support. Psychiatrtic Times, 35(6). http://www.psychiatrictimes.com/special-reports/revisiting-rationale-and-evidence-peer-support
Gagne, C. A., Finch, W. L., Myrick, K. J., & Davis, L. M. (2018). Peer Workers in the Behavioral and Integrated Health Workforce: Opportunities and Future Directions. American Journal of Preventive Medicine, 54(6), S258–S266. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2018.03.010
Mahlke, C. I., Krämer, U. M., Becker, T., & Bock, T. (2014). Peer support in mental health services. Current Opinion in Psychiatry, 27(4), 276–281. https://doi.org/10.1097/YCO.0000000000000074
Lloyd-Evans, B., Mayo-Wilson, E., Harrison, B., Istead, H., Brown, E., Pilling, S., Johnson, S., & Kendall, T. (2014). A systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials of peer support for people with severe mental illness. BMC Psychiatry, 14, 39. https://doi.org/10.1186/1471-244X-14-39