A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 3), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia y las tres PEC (pruebas de evaluación continua) junto a las actividades opcionales previas de cada una de ellas.
Yo soy licenciado en Física y dejé mi doctorado a medias, por lo que para mí esta asignatura ha sido básicamente un repaso de cosas que ya sabía y los ejercicios me han resultado muy entretenidos, como un pasatiempo. No obstante, te doy mi opinión intentando ser lo más objetivo posible.
Lo primero y más importante es que, aunque no te gusten o te den miedo las matemáticas, esta asignatura con un poco de dedicación y esfuerzo se puede sacar adelante. Sin duda la podrían plantear de otra manera más abierta (como nos lo planteaban en física, por ejemplo) y ya te digo que no aprobaría casi nadie. Al final, el objetivo de esta asignatura es muy claro y directo: que puedas entender los números y símbolos que aparecen en los famosos papers. Todo el contenido de la asignatura puede llegar a ser un poco complejo, pero en el fondo lo único que se tiene que entender bien es la significancia estadística. Es decir, que veas un estudio y sepas si los datos son estadísticamente significativos o no. Quieren que estemos preparados/as para que no "nos la metan doblada" con las famosas estadísticas de los artículos científicos. Y eso me parece una competencia muy interesante y muy útil para nuestra vida laboral, sea en la rama que sea.
Por tanto, no te asustes con el cálculo de probabilidades ni con las distribuciones de Gauss o de Student. Cada una de estas cosas da para asignaturas completas en otras carreras. En nuestro caso, cuando leas los apuntes trata de entender cuantas más cosas mejor y ten paciencia, porque al final te van a evaluar de una cosa muy concreta (leer resultados) y no te pedirán saber calcularlos ni mucho menos resolver problemas estadísticos o probabilísticos.
Mi buen amigo Manuel, con el que coincidí en mi primer semestre en Competencias TIC, y yo cursamos la asignatura a la vez. Él no tiene el bagaje matemático que yo tengo y la verdad es que me sorprendió lo bien que iba siguiendo la explicación y los buenos resultados que ha tenido. De hecho, podría decir que en mi propio caso muchos conceptos de probabilidad y estadística los he entendido de manera más fácil y profunda en estos apuntes que cuando estudié Física, lo que me hace pensar que realmente la calidad del material es elevada.