A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua, mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, las cuatro PEC (pruebas de evaluación continua) y un esquema con los contenidos más relevantes para resolver las pruebas.
No te dejes asustar por el nombre de la asignatura. Está diseñada para que la pueda completar con relativa facilidad cualquier perfil de estudiante, no solo los que tengan facilidad para los datos. Lo peor que te pueda pasar es que en vez de necesitar unas 30 horas como yo, necesites 40-60. Sin embargo, sí que podría ser una opinión sesgada por mi afinidad por los datos, ya que la realidad es que solo la cursaron 10 personas y de ellas 4 no superaron la Evaluación Continua, ya sea por no presentarse o por no llegar a la C+.
En cuanto al profesor, se retrasó 4 días en la publicación de las notas, la primera vez que me pasa en la UOC. Tardó 3 días en responder a dos mensajes sobre la revisión de la PEC y sobre el feedback de la PEC en curso. Se retrasó dos días en publicar el enunciado de la PEC. La primera vez que me pasa en la UOC también. El feedback no fue orientado al aprendizaje, sino a la superación de la PEC. No respondió a las preguntas que le hacía porque se salían del temario.
Descuido máximo en los materiales: faltas de ortografía, palabras mal traducidas del catalán, frases que no se entienden... Realmente hay que proponérselo para hacerlo tan mal, ya que un simple Google Translate ofrecería un mejor resultado. Es casi un insulto a los alumnos que lo han de leer.
Aunque en este sentido haya sido una asignatura bastante deficiente, se salva y le pongo buena nota porque lo que se explica es muy útil tanto para la investigación como para entender mejor los estudios científicos en caso de que prefieras dedicarte a la clínica. Vale mucho la pena aunque se esté impartiendo con tanto descuido.