A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 2), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal y las tres MEMORIAS de prácticas, así como el vídeo de la defensa final.
Lo más importante a tener en cuenta es que las asignaturas de prácticas engañan mucho y no se puede esperar una dedicación similar a las otras asignaturas. Se trata de una asignatura de 9 créditos que requiere unas 12-15h por crédito, con lo que nos plantamos en las 160 horas fácilmente (90 de prácticas per se , 20h de desplazamientos (si los hay) y unas 50h de memorias y presentaciones). Eso implica picos de trabajo de hasta 20 horas en semanas concretas, con lo que una asignatura de prácticas es difícil de compatibilizar con una jornada laboral al uso.
Mi experiencia con el centro de prácticas fue muy buena. Realmente me acompañaron en todo momento y me dieron libertad para poder utilizar su base de datos e investigar lo que me pareciera más relevante.
Como se puede ver en las notas de la evaluación continua, hubo disparidad en las correcciones según el aula que te tocara y me tocó el profesor benévolo. He de decir que es la persona que más se ha trabajado los feedbacks desde que estudio en la UOC. Daba gusto leer todo lo que comentaba sobre mi trabajo, tanto lo positivo como lo negativo.
Por lo general la considero una asignatura satisfactoria, pero me parece muy sorprendente que los tutores de la UOC no avisen de que es una asignatura que requiere mucha más dedicación que la media y que, idealmente, debe cursarse en semestres con menor carga lectiva.
Al ser un trabajo de investigación, además de la memoria redacté un informe con los resultados de la investigación. El resultado fue muy favorable y el Instituto Erich Fromm me invitó unos meses más tarde a presentar mis hallazgos al resto de psicólogos del centro en una Sesión Clínica. Podéis ver el trabajo y la presentación más abajo.