A continuación están mis notas, la dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mis esquemas (resumen del texto de referencia), la prueba de síntesis y las tres PEC (pruebas de evaluación continua).
Esta asignatura, al igual que Psicología del desarrollo I, se hace muy pesada de estudiar. Las teorías tienen escaso fundamento empírico y en muchas ocasiones tuve la sensación de estudiar obviedades. Para rematarlo, la estructura de la asignatura, dividida en cuatro etapas (adolescencia, juventud, madurez y vejez), hace que se repitan algunos conceptos varias veces. En el lado positivo, esta asignatura ha propuesto las PEC más creativas e innovadoras hasta la fecha. La PEC más importante era recoger la historia de vida de una persona mayor. Aprendí mucho con ella, si bien se puede observar en las semanas 6 y 12 la exigencia de dedicación que supuso.