A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 1), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia, las tres PEC (pruebas de evaluación continua) y unos cuantos escritos que compartí con la clase, con opiniones personales.
De esta asignatura lo mejor fue la profesora colaboradora, Sandra Anitua Jorge, ya que no solo respondía rápido y de manera oportuna, sino que te hace cuestionar las cosas y anima a seguir pensando y compartiendo.
Los contenidos son muy poco homogéneos y deberían revisarse urgentemente. No puede ser que haya partes (módulo 1) tan deficientes y, en el mismo texto, otras partes (módulo 3) que estén tan bien estructuradas y redactadas.
En concreto, el módulo 1 tiene un auténtico exceso de "name-dropping" y de fórmulas que rozan la pedantería. Cuando lo lees queda claro que el autor sabe mucho, pero también queda claro que no tiene ni idea de transmitir. Resulta totalmente irónico y hasta paradójico que un texto así sea el primer módulo de una asignatura que se llama "introducción". En resumen, es un texto escrito como si estuviera más centrado en "demostrar que se sabe" que en "mostrar lo que se sabe". Cuando me quejé de ello en el foro la profesora colaboradora respondió de manera rápida diciendo que están ultimando una revisión del texto y que me daba la razón. Esto me causó una buena impresión por la seriedad con la que se toman el feedback.
El módulo 3 de Francisco Tirado Serrano, por el contrario, tiene una estructura clara y está redactado de manera muy entendedora. La manera como enlaza los diferentes hitos históricos no peca de academicismo, sino que está orientada a una gradual exposición desde los conceptos más simples a los más complejos, de manera que sí que me parece idóneo para una asignatura de introducción.
En todo caso, como valoración general, la verdad es que una asignatura de "introducción a las ciencias sociales" la veo tan al margen del currículo como la asignatura "introducción a las ciencias biológicas", si existiera. Es una constante del Grado favorecer a las materias sociológicas para compensar el enfoque individualista tradicional en la psicología, pero cuando lo hacen están promocionando asignaturas que no tienen el mismo rigor ni utilidad práctica que el resto de disciplinas "tradicionales".