A continuación están mis notas, las notas de la evaluación continua de las diferentes aulas (la mía fue el aula 3), mi dedicación de horas semanal, una pequeña valoración personal, mi resumen del texto de referencia y las tres PEC (pruebas de evaluación continua) junto a un recopilatorio de mis reflexiones personales aportadas en el aula.
Para mi total sorpresa, en esta asignatura el profesor me propuso para una de las Matrículas de Honor. Valoró mis aportaciones en la clase (que he adjuntado al final) pese a que muchas de ellas eran "polémicas" y se alejaban de los puntos de vista del profesor y de la mayoría, sobre todo en cuanto al exceso de las ideologías identitarias imperantes. En concreto apreció mi flexibilidad para exponer ideas opuestas desde el respeto y buscando la integración de los conceptos. Para mí es un gran logro puesto que a lo largo de mi vida he tenido que sufrir diversas situaciones laborales y familiares muy conflictivas precisamente a causa de mi escasa flexibilidad y mi tendencia a la confrontación.
En cuanto a la docencia, la realidad es que me he sentido incómodo por la insistencia del profesor en utilizar el femenino para el plural y por denunciar y censurar como sexistas y patriarcales las reglas del castellano a las que me adhiero. Bajo mi punto de vista, creo que es una persona que fomenta un feminismo confrontacional. Esa confrontación se manifiesta en que: 1) utiliza su posición de poder para dictar las conductas unilateralmente, 2) no busca consensos con el colectivo sobre las maneras de referirnos los unos a los otros, 3) censura y juzga despectivamente como patriarcales las conductas que no considera correctas y, de ello, 4) se destila una superioridad moral en todo su discurso.
En un momento del curso, ante la violencia experimentada, opté por añadir en mis mensajes un texto aclaratorio al final que rezaba: "Utilizo el masculino en las formas plurales siguiendo la RAE. No es mi intención invisibilizar a nadie ni imponer un género por encima del otro." El profesor decidió criticarme utilizando el foro de comunicaciones oficiales reservado al profesor, citando mi nombre y tratando de invalidar mi elección libre y responsable. Mi sensación es que en esta asignatura el profesor ha abusado de su poder (en tanto que experto y en tanto jerárquicamente superior). Paradójicamente se ha jactado de que esta asignatura es un ejercicio de crítica al "status quo", pero el propio privilegio y su "status quo" como profesor no se cuestiona. Esta incoherencia es enervante y provoca un fuerte rechazo en mí.
Por otra parte, en general el profesor debe haber respondido como mucho al 15% de las preguntas y dudas que he formulado en los foros. Yo he planteado muchas cuestiones que no eran para el debate con mis compañeros, sino para saber la opinión del profesorado o para aclarar dudas de contenido. Yo lo he interpretado como desentenderse de las dudas planteadas en clase y convertirlas sistemáticamente en materia de debate entre nosotros.
Siguiendo con la cuestión de género, el texto de referencia alterna sin una lógica aparente entre el masculino plural y el femenino plural para describir a colectivos, de manera que no se entiende cuándo se está refiriendo a mujeres y cuándo a hombres y mujeres.
Las preguntas de las PEC son muy ambiguas pero luego se exige una respuesta muy específica con unos elementos clave que no pueden faltar. Esto me parece muy abusivo, ya que si quieres respuestas específicas, las respuestas tendrían que ser más acotadas. Realmente es una asignatura, como otras del área social, que peca de un cierto esnobismo. Para responder bien no solo has de saber la teoría, sino que has de saber "hablar como ellos". Es decir, te evalúan no solo que sepas lo que ellos quieren, sino que pienses y respondas como ellos quieren, lo cual encaja con la definición de adoctrinamiento.
La parte positiva de la planificación es que han aprovechado todo el semestre en vez de hacernos concentrar todo el temario en dos meses como en el resto de asignaturas. La parte negativa es la dejadez que tienen a la hora de definir claramente lo que se espera de cada PEC, no ofreciendo la información necesaria ni para responder las preguntas ni para entregar los trabajos. Además también había incoherencias en los diferentes documentos sobre el valor de cada PEC.